Nuestras Plantas de Luz de Emergencia GenMANN con Motor a Gas son la solución ideal para satisfacer sus necesidades de generación de energía. Brindan un servicio confiable y eficiente para proyectos pequeños y grandes, asegurando una respuesta óptima a sus requerimientos energéticos.
Las plantas de luz de emergencia de GenMANN Generators son las más confiables y durables en el mercado.
Miles de usuarios y proyectos dependen de la fiabilidad de nuestros productos, por ello somos la mejor alternativa con los mejores precios en plantas de luz.
Tenemos equipos para entrega inmediata
Planta Eléctrica Gas 10 kW
- Características:
-
› Generador de gas multifuncional: Equipado con un motor optimizado para funcionar con gas natural o LP (gas licuado de petróleo).
› Diseño simple y ecológico: Desarrollado para ser seguro para el medio ambiente y de fácil operación.
› Control electrónico de velocidad: Sistema de regulación interna que permite ajustes rápidos y precisos, estabilizando la velocidad del motor.
› Sistema de reducción de ruido: Amplias entradas de aire que optimizan el flujo, disminuyendo significativamente el nivel de ruido durante la operación.
› Transferencia automática: Compatible con interruptores automáticos de transferencia (ATS), lo que permite activar el generador automáticamente en caso de interrupciones eléctricas.
› Monitoreo inteligente: Sistema de control que supervisa continuamente las condiciones operativas y apaga el generador en situaciones de riesgo, con un panel de control visual personalizable.
Planta Eléctrica Gas 20 kW
- Características:
-
› Motor comercial OHV de doble cilindro en V: Equipado con un motor robusto de alta eficiencia, que mejora la durabilidad y potencia del generador.
› Opción de gas natural o gas LP: Puede funcionar tanto con gas natural como con gas LP, proporcionando flexibilidad en el tipo de combustible.
› Gobernador electrónico: Sistema de control avanzado que ajusta y estabiliza la velocidad del motor, permitiendo una operación más precisa y eficiente.
› Recinto de aluminio con atenuación de sonido: Diseño con una estructura de aluminio resistente a la corrosión que incorpora reducción de ruido, ideal para mantener niveles bajos de sonido durante la operación.
› Controlador digital LCD: Incluye una pantalla digital LCD con soporte multilingüe que permite supervisar el estado del generador y realizar configuraciones fácilmente.
› Indicadores LED: Los indicadores LED permiten el monitoreo continuo del estado del sistema y los intervalos de mantenimiento, facilitando el seguimiento del rendimiento y la planificación del mantenimiento preventivo.
Planta Eléctrica Gas 30 kW
- Características:
-
› Generador multifuncional: Motor diseñado específicamente para operar con gas natural o LP, asegurando eficiencia en aplicaciones de mayor demanda.
› Regulación avanzada de velocidad: Control electrónico de velocidad que permite una respuesta ágil a cambios en la carga, estabilizando rápidamente el motor.
› Sistema de enfriamiento y reducción de ruido: Estructura con entradas de aire optimizadas y un radiador silencioso que disminuyen el ruido operativo.
› Tanque de refrigeración ampliado: Sistema de refrigeración de alta capacidad que mejora el rendimiento en entornos de altas temperaturas.
› Transferencia automática sin supervisión: Función ATS que permite el arranque automático del generador ante cortes de energía, sin intervención humana.
› Sistema de control inteligente: Monitoreo en tiempo real con alertas de peligro y apagado automático en condiciones adversas, junto con un panel de control configurable.
› Arranque en climas fríos: Equipado con un sistema de calentamiento de aceite y un cárter de gran capacidad que facilita el arranque en bajas temperaturas.
Cómo elegir la capacidad de un generador GenMANN para su hogar
Para elegir una planta de luz de emergencia con la capacidad adecuada para su hogar, es fundamental calcular el consumo de electricidad de sus aparatos. Esto implica sumar la potencia (en vatios) de todos los dispositivos que desea mantener operativos durante un apagón.
La fórmula general para este cálculo es:
Potencia total (W) = ∑ Potencia de cada dispositivo (W)
Este total le indicará la capacidad mínima que la planta de luz GenMANN Generators debe tener para garantizar que todos los dispositivos seleccionados puedan funcionar simultáneamente. Conocer el consumo de energía de cada aparato y su tiempo de uso diario le ayudará a planificar mejor y evitar sobrecargas.
Ejemplo de Cálculo de Consumo para Planta de Luz de Emergencia
Supongamos que durante un apagón quiere mantener en funcionamiento los siguientes equipos:
Potencia total requerida (W) = Sumatoria W Potencia Total = 26,705 W
Para convertir esto en kilovatios (kW), se divide entre 1000: 26,705 W/1000 = 27 kW Potencia Total
Por lo tanto, necesitaría una planta de luz de emergencia con una capacidad mínima de 27 kW para mantener estos dispositivos funcionando durante todo el tiempo que usted requiera.
Siempre es conveniente instalar una planta de luz con una capacidad superior a la requerida, considerando la posibilidad de agregar equipos no contemplados al momento de hacer el estudio.
Si la demanda de energía excede a la capacidad de generación de su planta de luz, es decir si usted utiliza simultáneamente más equipos de los inicialmente considerados, la planta de emergencia se desconecta para protección de sus aparatos, pudiendo volver a encenderla al utilizar la demanda de energía para cual fue diseñado el generador de energía.
Tabla de Consumo de Aparatos Comunes en el Hogar
Esta tabla tiene como propósito proporcionar una referencia rápida y útil sobre la potencia (en vatios) y el consumo aproximado de electricidad (en kWh/mes) de los aparatos eléctricos más comunes en un hogar *.
Para realizar un cálculo más preciso, le recomendamos obtener los datos de potencia de sus equipos directamente de los manuales de operación o de su proveedor.
*La información sobre las potencias y el consumo aproximado de electricidad de estos dispositivos ha sido recopilada de diversas fuentes, entre ellas especificaciones de fabricantes y bases de datos de eficiencia energética del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA).



































